sábado, 22 de enero de 2011

Izquierda Unida se dispara en las encuestas, reafirmándose como tercera fuerza política, al crecer hasta el 7,6%


Según refleja la web electrometro.com, para Antena 3 y Onda Cero, el PP saca una ventaja al PSOE por 17 puntos. El último sondeo afirma que Izquierda Unida se dispara en las encuestas, reafirmándose como tercera fuerza política, al crecer hasta el 7,6% . Ante esta situación hemos de reaccionar rápido, pues aún IU no ha recabado todo el voto que el PSOE (consecuencia de sus políticas neoliberales) está perdiendo a raudales. Hemos de sacar a esos cientos de miles de ciudadanos progresistas de la abstención; el hecho de estar indignados con el PSOE no es razón para facilitar las cosas al PP. El objetivo no puede ser otro que recuperar para IU hasta el último voto que pierda el PSOE. Ningún voto a la abstención . IU ha de superar -como en sus mejores tiempos- el listón del 12%.

La reforma laboral no ha creado empleo y el despido es ahora más barato


La contratación sigue siendo fundamentalmente de carácter temporal, como lo demuestra que, de los alrededor de 13 millones de contratos suscritos en 2010, más de 11 millones sean temporales. Asimismo, los contratos para la formación y los de prácticas siguen en los mismos niveles exiguos en los que estaban con anterioridad a la reforma, a pesar de ser uno de los aspectos que se pretendía fomentar.
Ha habido un incremento de la conversión de contratos temporales en fijos, pero no ha crecido la contratación directa a través del contrato de fomento del empleo indefinido.

domingo, 16 de enero de 2011

El paro baja en Rute un 6.23 % durante diciembre del 2010

Por quinto mes consecutivo disminuyen las cifras de personas desempleadas en Rute. La cifra total de desempleados es de 557 (268 mujeres y 289 hombres), habiendo disminuido en 37 personas con respecto al pasado mes de noviembre.
Por sectores, hay que destacar una variación positiva de contrataciones en la agricultura (24), seguida por la construcción (17).




Cayo Lara augura más alcaldías y ediles para Izquierda Unida

El coordinador federal de IU, Cayo Lara, aseguró ayer en Sevilla que su formación política «está al alza» y auguró más alcaldías y concejales en las próximas elecciones municipales, tras lo que pidió que «vuelva la ética y la honestidad» a la política y que los expresidentes del Gobierno, José María Aznar y Felipe González, no cobren sus sueldos vitalicios «para dar ejemplo de esa ética política».
Lara, que intervinó en la capital andaluza en un acto con cargos públicos y candidatos de IULV-CA de ciudades mayores de 20.000 habitantes, destacó que «en principio la tendencia apunta que IU está al alza, la flecha electoral de IU va para arriba, y existe un clima de confianza de la ciudadanía en esta izquierda, por lo que estamos convencidos de que creceremos en alcaldes y concejales en todo el país y también en Andalucía».
Sobre posibles acuerdos con otras fuerzas políticas, Lara recordó que los acuerdos se efectuarían «en función de programas y proyectos concretos» y tras apuntar la apuesta antineoliberal frente a los ajustes y recortes duros, afirmó que se sentará «con quien haga falta en el proceso de los acuerdos, con la salvedad de que no habrá gobierno del PP ni por la acción ni por la abstención de IU».
Ayuntamientos fuertes
Cayo Lara, además, abogó por «ayuntamientos fuertes, autónomos y con recursos», ya que, la situación actual de los consistorios, comparada con hace cuatro años, muestra que «son iguales de débiles, porque tienen las mismas competencias, menos deuda y no tienen recursos para resolver la financiación local». Asimismo, rechazó el argumento de la crisis para explicar los problemas de financiación local, ya que «cuando no había crisis tampoco se resolvió ese problema». «Nos están mintiendo, no ha habido voluntad de descentralizar de verdad y dotar a los ayuntamientos de suficiencia financiera y no es verdad que no haya recursos», agregó. En ese sentido, abogó por una reforma fiscal progresiva «para que pague más quien más tiene».

viernes, 14 de enero de 2011

El segundo CIUDADAN@S de Rute, ya está en la calle


La reforma del Gobierno haría a futuros pensionistas más pobres


En la negociación de las pensiones, las posiciones entre las partes "son muy distantes" incluso después de casi 48 horas casi ininterrumpidas de negociación. Una reforma de las pensiones en la que el principal partido de la oposición "no se sienta cómodo, no sería útil", por lo que se considera imprescindible conciliar las distintas posiciones para que en el Pleno del Congreso del próximo día 25 todo el arco parlamentario pueda votar las mismas conclusiones.

Además, la conjunción de medidas del Ejecutivo es innecesaria, ya que, el 71% de los cotizantes del Régimen General tienen carreras de cotización superiores a los 35 años. "No está en la estética la solución a los problemas de la Seguridad Social, sino en las medidas de prácticas".

Se debería hablar de bandas de jubilación (por ejemplo de 62 a 67 años), buscando la manera de desincentivar la salida del mercado laboral cuando no está justificada y de incentivar la permanencia cuando se puede. La cuestión clave es ponerse de acuerdo en los objetivos, que son dos: elevar hasta los 65 años la edad real de jubilación en España, que ya es la más alta de Europa (63,7 años), y hacerlo de manera gradual, hasta 2027, consiguiendo cuatro meses de retraso de la edad de jubilación cada cuatro años; y "aplanar" la curva de crecimiento del gasto en pensiones para que no se dispare. "Si no hacemos nada, la evolución demográfica nos llevará a un gasto en pensiones del 17% del PIB".

martes, 11 de enero de 2011

Caminar hacia adelante sin pisar a nadie

Estamos terminando una legislatura que ha sido especialmente difícil por la situación económica que nos ha tocado vivir. Una situación de crisis económica que ha afectado a todas las economías y como no podía ser de otra forma, también a los Ayuntamientos.

Por todo ello el trabajo que ha habido que desarrollar desde el Ayuntamiento de Rute ha sido ingente y el equipo de gobierno de IU ha tenido que salir al frente de muchos situaciones que no eran las deseables.

Por un lado, el recorte de ingresos que han sufrido todos los Ayuntamientos ha sido dramático y ha afectado tanto a subvenciones y ayudas que se recibían de otras administraciones como a los fondos procedentes del gobierno central.

Sin embargo, en un municipio hay que seguir prestando todos los servicios que el ciudadano demanda y a los que está habitualmente acostumbrado. Nunca como ahora se ha visto con mayor crudeza la frase siempre dicha de que los ayuntamientos son la administración más cercana al ciudadano. Efectivamente, a él acuden cuando tienen problemas con los colegios, con el agua, con la luz, con las calles, con las carreteras y caminos, con la basura, con la inseguridad, con la falta de trabajo, con las dificultades económicas, con la solicitud de instalaciones para asociaciones, instalaciones deportivas, con las aldeas, con las fiestas, con las cofradías y así, un largo etcétera.

En definitiva, los ingresos han bajado considerablemente,pero los servicios que prestan los Ayuntamientos son los mismo o más ya que también nos vemos en la obligación de prestar ayuda a muchas personas que están atravesando una difícil situación.

Ante todo esto, se ha intentado, no sólo continuar con la prestación de todos los servicios que antes se ofrecían, sino aumentar y mejorar lo que ha sido posible. Disfrutamos de nuevas instalaciones que suponen nuevos servicios a los ciudadanos de Rute:

  • La nueva ludoteca que da cabida a la Escuela de Música y a muchas actividades que se organizan para los jóvenes.
  • También hemos llevado la Escuela de Música a las aldeas con una gran participación de alumnado en varias especialidades.
  • Se ha abierto una nueva biblioteca-ludoteca en Zambra y un servicio temporal de biblioteca en Los Llanos.
  • Tenemos nuevas instalaciones deportivas para montain-bike, para escalada, para monopatín. Pronto se terminarán las obras del nuevo campo de Fútbol.
  • El nuevo edificio cultural de la calle Fresno viene a llenar una importante necesidad del Barrio Alto.
  • Continuamos con la remodelación de espacios de nuestro pueblo como la Plaza de la Paz, los jardines de la entrada de Rute, el Kiosco de la Música del Fresno, los Manzanos, el nuevo recinto ferial de Zambra.
  • Apostando por la creación de empleo con la construcción de nuevos viveros de empresas.
  • Apostando por la formación y el empleo con el segundo taller de empleo de la legislatura.
  • Hemos salido al frente de las reformas que había que acometer en los colegios y que no se han podido emprender desde la Delegación.
  • Se ha mejorado considerablemente el alumbrado público de muchas calles de nuestro municipio y en breves fechas se mejorará el de otras muchas.
  • Se han remodelado totalmente muchas calles, desde sus saneamientos, acometidas de agua y pavimentación, calles como la calle Roldán, Colón, San Bartolomé, Libertad, Calvario, San José de Zambra, Principal de Las Piedras, La Solana de Los Llanos...

Y así podríamos seguir con un largo etcétera. Lo paradójico de todo esto es que para los grupos de la oposición, especialmente para el grupo socialista vamos para atrás “como los cangrejos”.

Desde el equipo de gobierno de IU de este Ayuntamiento, sólo les decimos que miren su pueblo, que vean los cambios y mejoras que se han realizado y que ojalá ellos que gobiernan en la Junta de Andalucía y el gobierno central pudieran presentar un trabajo como el que nosotros vamos a presentar de cara a los próximos comicios.

Sinceramente, creemos que el PSOE no está en condiciones de criticar la actuación de nadie ya que con su política ha llevado al país a la peor situación desde hace muchos años. Si aquí hay algún “cangrejo” sin duda que es el partido socialista porque con él sí que hemos retrocedido a tasas de desempleo, de perdida de derechos sociales, de falta de crecimiento económico, situándonos en niveles de hace 30 años. ¡Eso es ir para atrás¡


lunes, 10 de enero de 2011

Cayo Lara pide a la banda que ponga las armas encima de la mesa


El líder de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, ha declarado este lunes que el "único comunicado de ETA posible es aquel que hable del alto al fuego "irreversible" y ha pedido a la banda que ponga "las armas encima de la mesa".

Lara ha realizado estas declaraciones durante una rueda de prensa en la sede federal tras la publicación por parte de ETA de un comunicado en el que declara un alto al fuego permanente, general y verificable.

Asimismo, el secretario federal de IU ha considerado necesario que se acabe la violencia "definitivamente" y que ETA se "integre en la lucha política".

(e.p.)

viernes, 7 de enero de 2011

IULV-CA se marca como reto para las municipales lograr un porcentaje de voto que esté "muy por encima" del 13 por ciento


El coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, ha asegurado que su formación se marca como reto para las próximas elecciones municipales, que se celebrarán el próximo mes de mayo, hacer frente al creciente bipartidismo y lograr un porcentaje de votos que esté "muy por encima" del 13 por ciento.

En rueda de prensa, Valderas ha indicado también que IULV-CA pondrá gran parte de sus esfuerzos en ampliar la representación con la que cuenta la formación en las ciudades medias y grandes. De igual modo, hará todo lo posible para romper las mayorías absolutas en Huelva, Cádiz, Granada, Málaga y Almería.

Según ha explicado, su formación va a dar "la batalla" durante la campaña electoral contra todo aquello que represente continuismo, intentando "desenmascarar" el discurso y la "agenda oculta" de los 'populares' y que, a su juicio, consiste en nuevos recortes y en la apuesta por la privatización frente a la defensa de lo público.

El líder de la formación de izquierdas ha indicado que el 1 de marzo comenzará la precampaña de IULV-CA para las municipales y que ésta contará con una presencia continua del coordinador general de la formación, Cayo Lara, quien vendrá a Andalucía tres días al mes.

Finalmente, ha indicado que tras las municipales, concretamente en el mes de julio, tendrá lugar la asamblea programática de la formación y la elección del candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía, un cargo al que está dispuesto a optar si así lo decide el conjunto de la dirección de IULV-CA.

ep.

martes, 4 de enero de 2011

"La reforma laboral no funciona, mientras crece la precariedad y aumenta la desprotección a las personas en desempleo"


Hace ahora un año, CCOO analizaba los datos de paro registrado de 2009 y advertía de la "imprescindible y urgente reactivación económica para crear empleo, tarea en la que debía implicarse toda la sociedad, y de manera singular, las fuerzas políticas y sociales". El Gobierno eligió otro camino; postergó la reactivación, frenó la inversión pública y se resignó ante el crecimiento del desempleo. No contento con ello, impulsó por decreto una reforma laboral que abarató el despido y reforzó la iniciativa empresarial en detrimento de los derechos de los trabajadores y de la estabilidad en el empleo. "Esta reforma nos ayudará a crear puestos de trabajo", anunció el presidente Zapatero.

Un año después, los datos de paro registrado de diciembre de 2010, vienen, lamentablemente, a confirmar las advertencias sindicales. El mes de diciembre finaliza con 10.221 parados menos, pero 2010 se cierra con 176.470 personas más en las listas del paro, que alcanza la cifra de 4.100.073 personas. A su vez, la actividad económica continúa a la expectativa y la inversión pública estancada, todo ello en aras de satisfacer la drástica reducción del déficit público y las exigencias de mercados y grupos financieros que siguen recibiendo subvenciones millonarias de los Gobiernos, mientras que el Ejecutivo español suprime la ayuda de 426 euros a los parados de larga duración, renuncia a políticas eficaces para fomentar la incorporación de los jóvenes al mercado de trabajo, a pesar de la insoportable tasa de paro juvenil, y eso sí, pretende imponer por ley el retraso de la edad de jubilación, lo que además de injusto hará más difícil el acceso de los jóvenes al primer empleo. "Una triste paradoja, que resume el giro político emprendido por Zapatero", denuncia CCOO en su comunicado.

La realidad es mucho más tozuda que los esfuerzos del Gobierno por "interpretarla". En 2010 creció el desempleo, se destruyó empleo indefinido, aumentó la precariedad, se abusó de la publicidad y la retórica con la Ley de Economía Sostenible, sigue intacto el modelo productivo que hizo más intensa la crisis en España, y se asestó un duro golpe a los derechos de los trabajadores con la reforma laboral, denuncia CCOO. Y como la voracidad de los mercados no conoce límites -si nadie se los impone- Zapatero parece dispuesto a profundizar en la desregulación de derechos, con nuevos ataques al Estado de bienestar, la negociación colectiva y las pensiones públicas.

En consecuencia, CCOO vuelve a pedir al Gobierno que abandone el campo de juego de mercados y grupos financieros, y pacte las reformas necesarias, respetando los consensos políticos y sociales del Pacto de Toledo y del diálogo con patronal y sindicatos. "Si por el contrario continúa empeñado en su política de ajustes y recorte de derechos sociales, se encontrará con la respuesta sindical que será tan dura y contundente como demande la gravedad de las propuestas del Gobierno", concluye CCOO.